Artes y Memoria crítica
fue creado con el fin de difundir información
acerca de las investigaciones realizadas por los autores del blog en el campo de las artes,
que intentan llevar luz sobre la mirada de la otredad.
El estudio del desarrollo de producción e interpretación del arte, en muchos casos y especialmente en las artes en teatro, permite dilucidar momentos históricos que son de interés por sus connotaciones en los procesos de construcción social. Existe para los autores de este blog una firme convicción, en el sentido de pretender potenciar, difundir y acrecentar el pensamiento democrático entendiendo en consonancia con lo expuesto por Joan Carles Mérlich Sangrá que la democracia es "algo siempre por construir más que un final de trayecto".
Es en ese sentido se entiende el arte, como una parte de las manifestaciones humanas, que posibilitan la construcción de interpretaciones críticas, que muchas veces se pretenden ocultar o silenciar desde los discursos totalizadores.
La enseñanza artística, y en particular las artes en teatro por su transdisciplinariedad de contenidos y multiplicidad de enfoques, brindan conocimientos acerca del mundo, de su interpretación, comprensión y expanden el desarrollo del enfoque crítico de la realidad.
La motivación fundacional de este blog es propagar los análisis de las diferentes obras artísticas, así como enlazarlas al pensamiento de diversos autores con el fin de dialogizar con los internautas, acerca de las inquietudes que despiertan dichos autores e interpretaciones realizadas.
Planteado desde una mirada compleja, se busca en el acto poético un “suceso de aprendizaje” abordable desde distintos lenguajes y contemplando distintos sistemas analíticos, imaginarios y perceptuales siempre incompletos, organizando la incerteza, buscando y re-organizando vínculos sin pretensión de totalidad (Morin).
En la inmensa noche del desconcierto, es posible un encuentro y reencuentro, si se logran abrir espacios, con la certeza que sólo las incertezas del complejo mundo habitado, se iluminarán, cuando se borren los odios del reinado autoritario y patriarcal que posee una visión totalizadora, para ser reemplazado por la escucha, la palabra, la opinión, y comunicación, entre otros que nunca se podrán objetivar.
Imagen capturada de la web
Véase sobre Joan Carles Mérlich Sangrá: https://es.wikipedia.org/wiki/Joan-Carles_M%C3%A8lich
Véase sobre el pensamiento de Edgar Morin: http://www.edgarmorin.org/libros-sin-costo/94-los-7-saberes-necesarios-para-la-educacion-del-futuro-de-edgar-morin.HTML
Véase Piscitelli Alejandro: https://www.youtube.com/watch?v=HEUAs4amhII